Ayudas oficiales por el COVID-19

El coronavirus ha cambiado nuestras vidas por completo. Muchos hemos quedado afectados a nivel económico por las restricciones y cierres de nuestros negocios. Desde el Gobierno de Galicia han propuesto algunas ayudas económicas para autónomos y empresas, además de otras ayudas para familias.

El COVID-19 ha paralizado por completo la economía, y esto ha afectado a todos los trabajadores, con independencia de si trabajaban por cuenta propia o cuenta ajena.

El Gobierno lanzó el Real Decreto Ley mediante el que se ha destinado una partida presupuestaria de 200.000 millones de euros en avales y subsidios. También se han flexibilizados los ERTEs y aplicado las moratorias en alquileres e hipotecas, con ciertas condiciones.

Por lo general, la ayuda tiene una duración de un mes… pero, según otras condiciones, se pueden ampliar.

Ayudas oficiales de Galicia para Autónomos y Empresas por el COVID-19

Estas ayudas están destinadas a aquellos emprendedores y empresas que hayan visto reducida su actividad. Desde la Xunta de Galicia ha anunciado la movilización de 250 millones de euros en préstamos.

·Líneas de financiación que cubren hasta el 25% del proyecto con un presupuesto máximo de 50.000€.

·La duración será de 1 año de carencia y de 3 años de amortización.

·Los intereses que generen los préstamos los asumirá la Xunta de Galicia (esto supone una ayuda directa de 9.000€ para emprendedores).

Algunos proveedores privados también conceden ayudas para Pymes y Autónomos, como poner software y formación gratuita durante un determinado tiempo en despachos profesionales.

Ayudas oficiales para las familias por el COVID-19

Estas son las 3 medidas que han tomado desde el gobierno para familias que se encuentren en situaciones vulnerables:

·Protección de suministros básicos: ya existen garantía que impiden dejar sin luz a personas que estén acogidas al bono social, siempre y cuando la unidad familiar esté compuesta por un menor de 16 años, una persona dependiente con una discapacidad de un 33% o superior, o dependiente de grado 2-3. Mientras esté en vigor el Estado de Alarma, y se cumplan ciertas condiciones, no se cortarán los suministros básicos.

·Moratoria del pago de hipoteca y alquileres: las familias que tengan dificultades para hacer el pago de la hipoteca o del alquiler, debido a que su actividad se haya reducido por el impacto del COVID-19, también podrán acceder a ayudas.

·Ayuda a personas mayores.

Preguntas y respuestas más habituales

¿Los autónomos tenemos derecho a cobrar alguna ayuda?

Si, pero hay que cumplir unos ciertos requisitos.

·Debes haber experimentado una caída de ingresos de más del 75% y/o haber cerrado tu negocio en el Estado de Alarma.

·Estar afiliado al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la fecha en la que se declararía el Estado de Alarma.

·No tener ninguna deuda con la SS.

Aquellos autónomos que hayan tenido que cerrar su negocio por fuerza mayor podrán solicitar la prestación por cese de actividad en su mutua. Habrá que estudiar las condiciones.

¿Se exige algún periodo de cotización mínimo para acceder a la prestación).

No. Lo único que habrá que hacer es cumplir con los requisitos que ya hemos comentado. Habría que estar dado de alta en el momento en el que se declaró el Estado de Alarma y no tener ninguna deuda contraída con la Seguridad Social.

Si se está cobrando otra ayuda de la SS… ¿Se puede cobrar también esta ayuda?

No. Tanto como si ya se está cobrando otra ayuda, como si se tiene derecho a esta prestación, no se podrá acceder a esta.

¿Dónde se pueden tramitar estas ayudas?

Cualquier tipo de ayuda, prestación, subsidio por desempleo se debe tramitar en el SEPE. Desde aquí nos darán toda la información que necesitamos, conoceremos las cuantías, sanciones, obligaciones, proceso a seguir, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba