Currículum Vitae

¿Estás buscando ideas para diseñar tu currículum vitae? ¿Quieres que este sea exitoso y diga justo lo que debe decir? Entonces debes seguir leyendo estas líneas porque esta es la guía que estabas necesitando para crear un buen currículum vitae (CV) y lograr esa plaza laboral que tanto deseas conseguir.

¿Qué es un Currículum Vitae?

Consideremos al currículum vitae como una muestra resumida de tu capacitación académica, experiencia laboral y habilidades. El objetivo, como bien sabes está enfocado en conseguir una plaza de empleo. Esto, aunque suene simple, no lo es, especialmente para esas primeras postulaciones que se realicen.

Es importante reconocer que hay una guía básica que seguir al momento de redactar tu currículum. El objetivo de esta guía es precisamente saber qué debe llevar y qué no este documento esencia.

¿Tu currículum es suficientemente bueno?

Para responder a esta interrogante es necesario evaluar qué vas a colocar en el mismo. El currículum es una presentación de nosotros mismos, actúa casi como una autopromoción. Escoger justo los datos que necesitamos resaltar y que den relevancia a lo que sabes y puedes hacer por la compañía resulta más efectivo que verter una serie de información que el caso no amerita.

En un buen currículum debemos incluir también parte de nuestras habilidades, especialmente si van en consonancia con el empleo a solicitar. Nuestros gustos y personalidad deben ir reflejado, incluso en el diseño mismo. Al final lo que se quiere lograr es que la empresa vea que eres el candidato ideal para desempeñar ese empleo.

características curriculum vitae

Sabemos que puede resultar complicado saber “venderte” de manera correcta. Siendo esto así hay que proyectar qué está buscando el empleador que puede ver en tu resumen curricular y que te permitirá pasar a una siguiente fase, la de conocerte o hacer una entrevista.

Algo que no debe olvidarse es que estamos compitiendo con otro nutrido grupo de interesados. Tu currículum vitae debe resaltar por encima de estos. ¿Qué hace a un resumen curricular un ganador? Que capte la atención de los responsables de la selección y que de forma clara comunique quién eres.

Características de un buen currículum Vitae

Aunque todos podemos hacer este tipo de documento, hacer uno verdaderamente bueno debe contar con algunas características esenciales. Algunos factores determinantes de este documento son:

Legibilidad

Todo lo que colocas en tu currículum debe ser legible. Cada oración y dato debe ser sencillo de entender y de ubicar. Es importante tener un orden claro en el texto, con un formato y tipografía adecuada, todo para que el reclutador pueda interesarse, leerlo y no pasar por alto el mismo.

No olvides nunca que la legibilidad es parte de las características a considerar en tu currículum vitae. Esto para pasar, al menos, el primer filtro de selección.

Diseño

La forma en que se presenta la información es también relevante. Hay muchos formatos disponibles, sumado a tu propia creatividad. Escoger el adecuado para ti, la empresa y la solicitud en sí es esencial.

Busca uno que, de forma positiva, centre la atención en tu información. Despierta el interés con un diseño innovador, armónico y llamativo.

Formato y estructura

La estructura al momento de presentar tu información también puede ayudarte a tener un buen currículum. Como sugerencia puedes probar tres tipos de estructuras:

CronológicaFuncionalCombinada
Este formato busca mostrar tu carrera y formación de manera continuada y ascendente.Está centrado en tus habilidades. Puede funcionar muy bien para aquellos que trabajan como autónomos o freelancers.Esta estructura combina ambas propuestas y es excelente para aquellos que procuran mudar de campo profesional.

Consejos para escribir un buen currículum

Nuestro currículum debe ser como nosotros, único y especial. Para poder llamar la atención del futuro empleador, hay algunos trucos y consejos que vienen muy bien al momento de diseñar el tuyo.

  • Debe destacarse como tu experiencia y puntos fuertes pueden ayudar a la compañía. Focalízate en los requerimientos que demanda el puesto que solicitas.
  • Procura emplear tus habilidades y logros para vender tu candidatura como al mejor opción para la compañía.
  • Ten presente al momento de redactar, las palabras claves que el propio puesto usa en su propuesta de empleo. Aplícalas a la redacción de tu contenido. Con esto ya podrás responder a esas interrogantes y solicitudes apenas lean tu currículum.
  • Selecciona el formato más conveniente. Hay muchas plantillas que pueden inspirarte y que podrás adaptar a tu conveniencia.
  • Revisa las muestras y ejemplos de otros currículums y detecta las ventajas que estos pueden aportar a tu propio material.

¿Cómo empezar a redactar mi currículum?

Siguiendo en la línea de consejos, toma en cuenta estas notas que te ofrecemos para empezar a armar un currículum ganador.

características de curriculum vitae
  • Inicia con un buen titular: destaca tu nombre y la información de contacto. Incluso puedes incluir tu especialidad y que ya, desde el inicio, se observé qué haces.
  • Hay currículum que agregan una pequeña introducción o sumario. Esto tiene como objetico sumar interés en el contenido que desplegarás seguidamente.
  • Cada línea que escribas debe sumar información valiosa para el empleador. Deja claro en cada una por qué eres el candidato ideal.
  • Un consejo de redacción es usar verbos en presente de forma activa. Evita la voz pasiva.

Optimiza tu CV

Realiza una investigación previa de la empresa a la que vas a postular. Contar con esta información puede ayudarte a usar la misma a tu favor al momento de redactar tu currículum. Enfoca tus palabras claves y cualidades en relación a los que la compañía considera importante.

El consejo es que estas palabras sean el enlace perfecto entre tus cualidades y los requerimientos de la oferta de trabajo.

Agrega secciones auxiliares solo cuando fortalezcan tu perfil

Muchas veces estas habilidades y destrezas no resultan de interés para el empleador. No obstante puedes usarlas en caso de que determines que estás sí agregan valor a la solicitud en sí. Entre estas se encuentran:

  • Objetivos profesionales
  • Voluntariado
  • Intereses personales
  • Premios y reconocimientos
  • Certificaciones

Nuevamente debes ser muy puntual en la redacción de estas. Incluye solo aquellas que pueden inclinar la balanza a tu favor en tu solicitud.

Realiza siempre un repaso final de tu CV

Una vez que hayas finalizado tu redacción y diseño de CV es necesario revisarlo con mucha atención. Hacer un repaso, si es posible uno o dos días después, te ayudará a ver el material con ojos frescos, hacer las debidas correcciones y poder dar una lógica y cierre final antes de su entrega.

Cuando usas una plantilla, esta puede que ya tenga predeterminados los márgenes, alineación, interlineado, tamaño de la tipografía y demás elementos de estructura. Cuando lo haces por cuenta propia procura revisar todo de forma adecuada a fin de que no se pase ningún detalle que afee o perjudique al mismo. 

Si usas negritas, cursivas o subrayados, hazlo de forma inteligente, sin abusar de los mismos. Estos pequeños detalles pueden marcar la diferencia y asegurarte pasar al siguiente escalón de selección.

No olvides el uso adecuado de títulos y subtítulos para dar coherencia al escrito y definir secciones. Además lo aconsejable es el uso de no más de dos tipografías.

Consejo importante: invita a otra persona a leer tu currículum. Con esto ya podrás tener una prueba de algún elemento que moleste, falle o que resulte inconveniente. Una sugerencia de un experto no viene mal.

¿Qué extensión debe tener un currículum?

Cuando el encargado del proceso inicia la selección, hay un tiempo mínimo de atención para cada currículum. Por ello captar la atención a veces es cuestión de segundos.

Aunque no hay un criterio unánime sobre la extensión del currículum en sí, la misma premura de los tiempos actuales dicta que este debe ser corto. Una cuartilla, lo que es lo mismo que una hoja A4 o carta en otras latitudes, puede ser suficiente.

Cualquier información extra se deberá incluir como un anexo. Pero hay que tomar en cuenta que muchas veces estos se pasan por alto y la atención solo se centra en el contenido de documento principal.

Igualmente debes tener preparado un currículum más extenso por si la ocasión lo amerita y exige. Cada empleador será libre de pedir soportes o información extra si eres un candidato de interés.

Hay solictudes que admiten cartas de presentación. Esta podrá ser otra oportunidad para desplegar algunos datos importantes. Por lo que el documento de CV deberá ceñirse a una extensión muy breve.

características de currículum vitae

Consejos finales para la redacción y presentación de tu currículum vitae

Repasemos algunas cosas que debes evitar en el diseño y redacción de tu currículum vitae:

  • No recurras a frases hechas o generalidades.
  • Busca la originalidad incluso en la redacción.
  • No abuses del estilo informal.
  • No incluyas datos como calificaciones o medias académicas. Esto a menos que se requiera y otorgue una ventaja para conseguir el cargo solicitado.
  • Busca ayuda de material especializado. En internet hay editores online que pueden ayudarte a verificar el material final antes de su entrega.
  • Usa las plantillas disponibles para facilitar tu tarea. Si estas existen es porque sí funcionan.
  • Cuando veas que algo no funciona en tu CV, realiza los cambios pertinentes a tiempo.
  • Procura tener un modelo base, pero adapta el mismo a cada empleador. Esto te ayudará a usar solo la información que realmente resulte pertinente en cada caso.

Con todos estos consejos estás preparado para empezar a crear un currículum exitoso. Empieza a redactar el tuyo hoy y consigue con este el empleo de tus sueño.

Ir arriba