Guia de trabajo

Ayudas para la conciliación de la vida laboral y familiar

Los gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas buscan implementar ayudas para las familias y la infancia de sus diferentes localidades. Este tipo de ayudas de conciliación de la vida laboral y familiar se consiguen gracias a la gestión de los Departamentos de Derechos Sociales y otras oficinas que gestionan este tipo de actividades.

Recibir estas ayudas para la conciliación de la vida laboral y familiar, supone obtener varios beneficios que ayudan a estos núcleos poder sobrellevar de mejor forma su día a día. Veamos en las siguientes líneas, algunas de las ventajas de contar con este tipo de ayudas.

¿Cuáles son los beneficios de las ayudas económicas para la conciliación laboral y familiar?

Además de contar con el apoyo económico de otras instancias, que pueden ser mucho más cuantiosas, contar con las ayudas de conciliación de la vida laboral y familiar resulta una alternativa más para generar un ingreso estable. Es por ello que los interesados deben procurar hacer el trámite a tiempo y consignando todos los requisitos como es debido.

Algo que es importante señalar es que las solicitudes se tramitan según el límite del presupuesto con el que cuente la Comunidad. Es por ello que se requiere tramitar la misma durante las primeras semanas una vez que se abren convocatorias.

Pero, ¿Cuáles son las ventajas más significativas de recibir este servicio? Veamos:

  • Se abren mayores oportunidades para entrar en el mercado laboral. Esto gracias que no hay una exclusión por la situación personal del demandante de empleo.
  • En relación al aspecto de la educación, los hijos menores de edad se ven beneficiados a nivel de acceso y subvenciones académicas. Todo mientras los padres conservan a sus hijos y el Estado no toma derecho sobre ellos ni se ven los padres en la necesidad de cederlos a instituciones.
  • Aquellos con situaciones de dependencia pueden escoger ser atendidos por sus allegados. Todo si se cumplen las condiciones exigidas por el programa.
  • ¿A cuánto puede llegar la cuantía de las ayudas por conciliación?

    Debe revisarse anualmente la cuantía de cada ayuda con conciliación de la vida laboral y familiar. No obstante hay características que permiten entender cómo puede llegar a corresponder el beneficio financiera para cada familia:

  • Para aquellos cuya renta per cápita del adulto es inferior a 11.079 euros la cuantía puede ser de 800 euros.
  • Para los que la renta es superior a esa cifra e inferior a 13.848 euros, entonces la asistencia será de 500 euros.
  • Atención: las ganancias de la persona adulta o de la pareja casada o estable se estudiarán. Esto en conjunto a la cantidad de hijos menores de edad.

    ¿Quiénes pueden optar por este beneficio económico?

    Veamos quiénes son las personas a las que está dirigida esta ayuda, principalmente:

  • Los adultos con responsabilidad exclusiva de sus hijos menores de edad. En estos casos se incluye aquellos menores en situación de acogida.
  • Las parejas casadas con hijos menores de edad a su cuidado. Esto cuando uno de los miembros de la pareja resida fuera de la comunidad, esto por motivo laboral.
  • Aquella persona con parejas de hecho o casadas que están en una situación de violencia doméstica. Esta norma debe seguir a lo ya conocido cuando alguno de ellos se encuentre ingresado en un centro penitenciario. Esto por un plazo mayor a 6 meses.
  • Para las personas divorciadas, el beneficio solo puede tenerse en los casos en que la custodia de los hijos sea total y exclusiva de uno de ellos.
  • Para los casos de residir dos adultos en el que uno posea una discapacidad, también podrá solicitar la ayuda.
  • Requisitos para solicitar las ayudas económicas para la conciliación laboral y familiar

    Algunos de los requisitos indispensables para hacer la solicitud de ayuda son las siguientes:

  • Demostrar la convivencia de los miembros de la familia en un mismo hogar. Esto exceptuando a las parejas divorciadas y a los que su pareja pueda residir fuera de la comunidad por causa laboral (este a una distancia menor a 200 Km y que esté fuera  por m{as de 240 días).
  • Estar empadronado a la comunidad donde se pide la ayuda, por lo menor por dos años.
  • Debe demostrarse que se trabaja por cuenta propia o ajena. Sin embargo la retribución percibida debe ser menor a 13.000 euros y tener una antigüedad de tres a seis meses.
  • Presentar los documentos correspondientes a la declaración de la situación económica: certificado de empadronamiento, copia del libro de familia y de la respectiva nómina.
  • Publicaciones relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Botón volver arriba