Guia de trabajo

¿Cómo denunciar al ITSS (Inspección de trabajo)?

Aquellos empleados que estén sufriendo de los efectos de una infracción en su puesto laboral, o que conocen a alguien que la sufran, pueden denunciar a la inspección del trabajo (ITSS).

¿Te están pagando una parte de tu sueldo en b? ¿Te obligan a hacer más horas de las que tiene tu contrato sin remunerar? ¿Estás sufriendo algún tipo de acoso? Si te preguntas cual es el procedimiento a seguir para denunciar estas irregularidades, en este artículo te indicamos todo lo que debes saber para denunciar al ITSS.

¿Cuál es el objetivo de la Inspección de trabajo?

La ITSS es un organismo que tiene la función de inspeccionar a las empresas para determinar que cumplen con lo que establece la ley. Investigarán cualquier posible irregularidad y sancionarán de la forma que se haya fijado.

Esta son sus principales competencias:

  • Control de que las altas y bajas a la SS de los empleados sean legales.
  • Hace valer los derechos del trabajador.
  • Investigan las subvenciones y diferentes ayudas destinadas a fomentar el trabajo.
  • Control de los riesgos laborales.
  • Investigación de la inscripción de las diferentes entidades.
  • En base a lo establecido por la normativa de prevención de riegos laborales, la ITSS tiene la protestad de interrumpir la actividad de una empresa si ha cometido una infracción. Podrá denunciar en el juzgador, sancionar, interrumpir el cobro de una prestación si se detecta que se está cobrando si cumplir los requisitos, etc.

    Empleogalicia
    Renta Garantizada

    Hay muchos motivos por los que un empleado podría cursar una denuncia a la ITSS ante una irregularidad en su empresa.

    ¿Cómo se puede denunciar a la Inspección de trabajo (ITSS)?

    La ITSS tiene protestad para actuar sin recibir ninguna denuncia, aunque también puede hacerlo si recibe la orden de entidades como la Seguridad Social.

    Si quieres presentar una denuncia en la ITSS, tendrás que formalizarla a través de un escrito. Existe un modelo tipo que tendrás que rellenar con la máxima información posible sobre el acudido.

    A diferencia de lo que ocurre con otros documentos, este no puede ser anónimo, ya que debemos incluir nuestros datos en el informe correspondiente. Sin embargo, la empresa nunca sabrá que la hemos denunciado, ya que el inspector guardará esta información.

    ¿Es necesario trabajar en la empresa para denunciarla?

    No, a diferencia de lo que se piensa, lo cierto es que no hace falta ser empleado de la empresa para formalizar una denuncia. Lo único que hace falta es saber que se está cometiendo la infracción, tener la certeza de que es así, y tener la voluntad de querer comunicárselo a la Inspección de Trabajo.

    ¿Dónde se presenta la denuncia al ITTS?

    El escrito se tendrá que remitir a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Galicia.

    ¿Qué información debe tener el escrito?

    Aquí tienes toda la información que debes incluir en el formulario tipo para que la demanda pueda ser tenida en cuenta:

  • Tendrás que indicar tus datos personales, pero recuerda que la empresa nunca sabrá que la has denunciado.
  • Debes redactar lo que ha ocurrido y porque consideras que se trata de una infracción laboral.
  • Indica también la fecha y el lugar donde ocurre o está ocurriendo la infracción.
  • Indicarás también datos de los responsables de la infracción.
  • Aporta cualquier documento o prueba que pueda justificar la acción que estás denunciando. Así tendrás más posibilidades de que la denuncia llegue a alguna parte.
  • El documento tipo de la ITTS se puede descargar online para rellenarlo. Así te evitarás un viaje.

    ¿Cómo enviar la denuncia al ITTS?

    Cuando hayas rellenado el formulario anterior, y sabes cual es la delegación que te corresponde, tienes 3 maneras de mandar la denuncia:

  • De manera presencial: tendrás que informarte de cual es la Inspección Provincial de Trabajo que te corresponde y presentar el documento correspondiente.
  • Online: también se puede presentar la denuncia por Internet. Debes identificarte con eDNI o certificado electrónico para levar a cabo la gestión.
  • Correo postal: es posible hacer el envío de la denuncia a través del correo postal. Además de remitir el formulario tipo, también tendrás que adjuntar una copia de tu DNI. Esto servirá para que desde Inspección de trabajo puedan verificar tu identidad.
  • ¿Qué es el buzón de lucha contra el fraude fiscal?

    El buzón de lucha contra el fraude fiscal es un mecanismo que ha lanzado el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. A través del mismo se da la oportunidad a los ciudadanos de denunciar cualquier irregularidad de la que tengan conocimiento.

    Este buzón es online y anónimo. La información que se manda llega directamente a la ITSS.

    Ahora bien, a diferencia de las fórmulas descritas anteriormente, el ITTS podría decidir no investigar la información que se ha proporcionado. Es decir: tienen más validez los cauces anteriores.

    Si se quiere usar el buzón, se tienen que especificar muchos detalles y aportar las pruebas correspondientes. Así será más probable que desde Inspección del Trabajo inicien las acciones pertinentes.

    ¿Qué datos se incluirán en el documento que se enviará al buzón?

    Estos son los datos que se tienen que incluir:

  • Datos de la empresa: todos aquellos datos que permiten identificarla sin dar lugar a error.
  • Información sobre el centro de trabajo: es decir, la dirección, municipio, provincia, cual es su actividad económica, código postal.
  • Información sobre el hecho: aquí escribiremos toda la información sobre lo que pensamos que es un fraude laboral. El espacio máximo para escribir son 600 caracteres.
  • Cuando tengamos todo listo, tan solo será pulsar en Ver datos a enviar para determinar si todo está bien y pulsar en enviar para terminar el proceso.

    Publicaciones relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Botón volver arriba