Conoce los beneficios de tener un certificado de matrimonio
Un certificado de matrimonio tiene sus pros y sus contras. En este artículo, vamos a analizar sus beneficios laborales.
Además de estos beneficios, también tiene implicaciones legales que debes conocer. Descúbrelo todo sobre este curso antes de tomar cualquier decisión.
¿Qué es un certificado de matrimonio?
Es un documento que acredita que un determinado matrimonio. En el mismo aparecerán datos relacionados a la fecha del evento, la hora, así como el lugar, además de los nombres y apellidos de los contrayentes.
¿Cómo se solicita un certificado de matrimonio?
El certificado de matrimonio se solicita en el registro civil correspondiente. A día de hoy, este trámite se puede pedir también online y tramitar en tan solo 5 minutos. Así lo tendrás a tu merced más rápido de lo que te piensas.
¿Cuáles son los beneficios laborales de contar con un certificado de matrimonio?
Estos son los principales beneficios de contar con este certificado aplicados en el plano laboral; es decir, las ventajas laborales y fiscales de casarse.
·Permiso matrimonial: al contraer matrimonio puedes optar por un permiso de 15 días de vacaciones remuneradas en el ámbito laboral. Lo único que tendrás que hacer es presentar en la empresa el certificado de matrimonio que te darán en el registro civil después del momento del enlace.
·Beneficios fiscales: otra interesante ventaja de contar con un certificado de matrimonio es que podréis presentar la declaración de manera conjunta. Esto es especialmente interesante si uno de los dos miembros no trabaja, o si tenéis hijos.
·Seguridad Social: tan solo hará falta que uno de los 2 cónyuges trabaje para que ambos puedan ser beneficiarios de la SS. Esto es muy importante para evitar tener que pagar cualquier factura médica elevada.
Otras ventajas legales de tener un certificado de matrimonio
Estos son otros beneficios de tener un certificado de matrimonio que debes conocer:
Régimen de gananciales
Al adquirir una vivienda, si se está casado en régimen de gananciales, el inmueble pertenecerá a los dos miembros de la pareja, con independencia de quien haya realizado la compra. La forma de demostrar que nos hemos casado en gananciales lo encontramos en el certificado de matrimonio.
Importante: dependiendo del lugar en el que nos casemos, es posible que se establezca o no el régimen de gananciales por defecto. Es posible hacer el cambio en la notaria, pero para ello habrá que presentar el certificado de matrimonio.
Impuesto de sucesiones y herencias
Al tener un certificado de matrimonio, en caso de muerte, el cónyuge podrá recibir una parte de la herencia. La ley establece que el cónyuge tendrá derecho a ⅓ de la herencia en el caso de que hayan hijos, o a la mitad de la herencia si no hay hijos pero los padres del fallecido están todavía vivos.
En el caso de que el fallecido no tenga ni hijos ni padres vivos, el cónyuge recibirá la herencia total. Ahora bien, todo esto puede cambiar si existe una herencia (la herencia siempre debe contemplar el derecho mínimo legal del cónyuge).
Con un certificado de matrimonio se pueden encontrar interesantes bonificaciones en el impuesto de sucesiones, pero nuevamente dependerá del lugar en el que vivamos.
Pensión de viudedad
Tener un certificado de matrimonio también capacita al cónyuge viudo a pedir una pensión de viudedad (pero se deben cumplir con algunos requisitos). Para probar que existe el vínculo del matrimonio, habrá que aportar el certificado de matrimonio en las delegaciones que correspondan.
Estos son los principales beneficios laborales y fiscales que se conseguirán en el caso de que nos casemos y obtengamos el certificado de matrimonio.