Para aquellas personas que no cuentan actualmente con un empleo, el DARDE constituye un documento de suma importancia. En este, figura el dato de la fecha en que debe sellarse el paro. Esto resulta imprescindible para poder cobrar la respectiva ayuda y acumular la antigüedad como demandante de empleo.
¿Quién emite la tarjeta DARDE?
Esta tarjeta la emite, en cada comunidad, el Servicio Autonómico de Empleo. Para las ciudades de Ceuta y Melilla el ente responsable de emitirla es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En total podemos conseguir unos 17 modelos de tarjeta DARDE.

No obstante, todas contienes la información básica que permite que se conozca a cabalidad los datos de quien la posee. Pero ¿qué información es la que se encuentra asentada en la tarjeta? Veamos un poco más de esto.
¿Qué información contiene el DARDE?
Datos del demandante de empleo
Los datos personales son lo primero que nos muestra el DARDE. Inicialmente el número de identificación del demandante de empleo. Este número corresponde, la mayoría de las veces al DNI o NIE.
Además de esto figura también en la tarjeta los nombres y apellidos, así como la dirección de residencia. En relación a esto es necesario recordar que al cambiar de domicilio será necesario notificar el mismo para que conste en el expediente.

Situación de la demanda de empleo
Un dato que debe figurar en el DARDE es la del estado de la demanda de empleo. Aquí se refleja si la persona está dada de alta, en situación de suspensión, o si ha sido dada de baja.
Intermediación
Por lo general la demanda de empleo figura como “con intermediación”. Esto significa que el Servicio de Empleo será el mediador entre el demandante de empleo y el mercado laboral. Todo para poder conseguir la colocación de la persona en una plaza.
Así se podrá hacer llegar las respectivas ofertas de empleo, participaciones en procesos de selección, o en cursos con los que lograr formación, pero por medio del Servicio de Empleo.
Se puede dar el caso de una demanda sin intermediación. Esto en los casos de baja médica, o maternidad. La razón de esto es que el demandante de empleo se encuentra en una situación especial. A razón de esto la propia situación le impide recibir ofertas de empleo.
Fecha de inscripción
Este es otro dato que figura en la tarjeta DARDE. En este aspecto se indica tanto la fecha de inscripción como la de incorporación, o antigüedad.
La importancia de esta fecha reside en que se tomará en cuenta al momento de ver cuánto tiempo lleva el trabajador inscrito como demandante de empleo. En resumen, resulta ser la antigüedad que se tiene en el paro.
Su importancia radica en que, al momento de pedir ayudas, se consulta para determinar cuándo se pide el requisito de ser parado de larga duración.
Datos de la renovación
Este parámetro de la tarjeta DARDE resulta de suma importancia. Los datos de renovación indican la fecha en la que se debe realizar la renovación de demanda de empleo. En resumen: qué día debe sellarse nuevamente el paro.
Datos de la oficina de empleo
Otra información que suele aparecer en la tarjeta es la de la oficina de empleo a la que pertenece la persona. Se indica la dirección de la misma y el dato que la identifica. Algunas tarjetas ubican también datos extras como mail o teléfono, es decir las vías para contactar a la oficina.
Fecha y datos del momento en el que se ha renovado
Son los datos que indican la hora y fecha en la que se ha sellado la tarjeta. En caso de hacer esto por internet, figura un código o huella de verificación. Todo esto resulta un comprobante de la renovación.
Códigos para la renovación por internet
Actualmente esta es una de las formas más comunes y cómodas de renovar y sellar la tarjeta de paro. Es un sistema que ha funcionado muy bien y que despeja las oficinas físicas.
Advertencias que se incluyen en las demandas de empleo
Muchas de las tarjetas DARDE poseen un apartado que indican algunas advertencias a tener presente al renovar el paro. Entre algunas de las notas que pueden aparecer tenemos:
Consejo al tener la tarjeta de empleo DARDE

Lo más importante de señalar es que debemos tener muy presente la fecha de renovación. Por ninguna circunstancia debe pasarse la fecha sin sellar la tarjeta DARDE. La recomendación es contar con uno o varios recordatorios (calendarios, alarmas, en el móvil u ordenador) todo a fin de que no pase la fecha sin hacer el debido sellado.
¿Cómo obtener el DARDE?
Como señalamos al inicio, la Tarjeta de demandante de empleo, DARDE, se obtiene en el Servicio Autonómico de Empleo, es decir, apuntándose al paro.
Con esta tarjeta pueden solicitarse diversas ayudas: prestación, subsidio o ayuda por desempleo. Sin embargo, también se puede tenerse esta, aunque no se cobre ninguna ayuda, e incluso si ya se hayan agotado las ayudas las disponibles.
La razón e esto es que el documento acredita que el parado está inscrito y mantiene su antigüedad. En este enlace puedes consultar por cada comunidad más sobre los beneficios de la tarjeta DARDE.