Guia de trabajo

¿Qué son los permisos Laborales Retribuidos?

En el momento en el que empiezas a trabajar es crucial conocer todos tus derechos y obligaciones como trabajador, mucho más allá de lo que van a pagar. En este artículo te vamos a hablar de los permisos laborales retribuidos, un tipo de recurso que te va a ser más útil de lo que parece.

Si todavía no sabes lo que es un permiso laboral retribuido, o tienes alguna duda sobre ellos, tan solo sigue leyendo.

¿Qué es un permiso laboral retribuido?

Los permisos laborales retribuidos son aquellos que se otorgan si necesitas ausentarte del trabajo durante algún tiempo por diferentes razones: por ejemplo, si un familiar cercano ha sufrido un accidente y tienes que cuidarlo. Son diferentes a los días festivos o a los días de vacaciones. Estamos hablando de situaciones que están bajo tu control y, con la justificación correspondiente, obtendrás este permiso que no perjudicará tu salario.

Estos permisos se regulan según el Estatuto de los Trabajadores; en concreto, en el Artículo 37 del mismo. Sin embargo, existen ciertas diferencias dependiendo del contrato colectivo con el que se cuente. En el mismo, cada empresa podría específicas las causas probables de los permisos, las justificaciones aceptables, los días de ausencia, etc.

Estos días no se recuperarán como horas extras ni te descontarán tu salario. En la práctica, se cuentan como trabajo efectivo.

¿Se requiere dar parte a la empresa para acceder a estos permisos?

Rotundamente, si. Esto viene regulado en la legislación. Cuando ocurre alguna situación anómala y necesitemos un permiso, tendremos que avisar de que lo vamos a coger con algunos días de antelación. Sin embargo, si se trata de una situación de emergencia, podremos avisar unas horas antes o en el mismo momento en el que tenemos conocimiento del hecho.

Es la empresa la que debe darte permiso para poder conseguir el permiso retribuido. Si no se lo comunicas, o si no tienes un justificante válido, la empresa podría interpretar que estás renunciando al trabajo, o que no estás cumpliendo con tus obligaciones y proceder con el despido correspondiente.

¿Y qué ocurre si la empresa se niega a darte los días de permiso?

Legalmente, puedes iniciar el proceso para solicitar una indemnización si tienes un justificante válido y la empresa no te da los días. Puedes reclamar por daños económicos y morales.

¿Qué documentos necesarios para solicitar los permisos laborales?

La documentación necesaria para solicitar estos permisos estará especificado en el contrato, no en la ley. Cada empresa tendrá sus propios requisitos que habrá que estudiar antes de solicitar el justificante. Podría darse el caso de que no se pida ningún documento.

Pero si hay un listado de requisitos, es crucial que te los leas y veas como los puedes cumplir. De lo contrario, se pueden negar a darte el permiso laboral, incluso hasta lo puedes tener complicado a la hora de reclamar.

Ahora bien, los requisitos tampoco pueden ser desproporcionados, ya que debe preservar sobre todo la ley de protección de la intimidad del empleado. Esto significa que tan solo te pueden pedir documentación relacionada con la causa. No es necesario entregarlos cuando se soliciten los días; a no ser que se te indique lo contrario, lo podrás hacer más adelante.

¿Qué tipos de permisos laborales retribuidos existen?

Existen diferentes tipos de permisos laborales y no siempre supone que haya ocurrido una emergencia. Estas son algunas de las causas más comunes para solicitarlos:

·Si contraes matrimonio, tendrás 15 días de permiso.

·En el caso de que un familia directo requiera de hospitalización, haya tenido un accidente, padezca una enfermedad grave, se vaya a someter a una intervención quirúrgica o haya fallecido, tendrás un permiso de 2 días.

·En el caso de que se den las circunstancias anteriores, y tengas que trasladarte a otra ciudad, podrás solicitar 4 días.

·También hay 1 día de permiso para mudanza o cambio de domicilio.

·Se estipulan permisos para exámenes pre-natales o parto. En este caso, el tiempo es indeterminado, el indispensable para cada momento.

Importante: la forma de contar los días del permiso dependerá de cada eventualidad. En el caso de que se trate de un fallecimiento, el primer día de permiso es la fecha en la que ha ocurrido el mismo. Sin embargo, en el caso de que sea el permiso del matrimonio, este se contará al lunes siguiente, o al día siguiente en el caso de que el enlace sea entre semana. Ante cualquier duda, lo mejor que podemos hacer es consultar a la empresa para evitar problemas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba