Guia de trabajo

Subsidio por Desempleo

Todos los subsidios pueden considerarse ayudas sociales. Estos se otorgan a aquellos registrados como buscadores de empleo y que en la actualidad no poseen ingresos. Un subsidio por desempleo es diferente a una prestación contributiva, esta es perfectamente otorgable a aquellos que sí hayan contribuido, sin importar su nivel de ingreso.

subsidio desempleo mayores 45 años

Para aquellas personas que estén en la situación de paro involuntario y que sus ingresos no superen los 712,50 euros mensuales, los subsidios son posible de solicitud. Para aquellos que conforman una unidad familiar, se pide que, la misma, tampoco supere ese límite promedio.

Se considera una unidad familiar a aquella conformada por el solicitante, su cónyuge y los hijos menores que residan con ellos, que sean menores de 26 años y que dependan de sus padres.

España tiene diferentes modalidades de subsidio por desempleo. Repasemos algunos de ellos y los requisitos necesarios para su solicitud.

¿Cuánto se percibe como subsidio de desempleo?

Hasta 2021, la cuantía económica recibida con los subsidios rondaba el monto de 451,92 euros mensuales (80% del IPREM). Todos los subsidios están regulados por la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Esto le aporta un componente de garantía y estabilidad.

Es importante saber que los subsidios de desempleo se solicitan al Servicio Estatal de Empleo (SEPE). Para hacer la solicitud, debe acudir a una cita en las oficinas del servicio. Uno de los requisitos indispensable para solicitar estas prestaciones es ser demandante de empleo, es decir, estar inscrito como desempleado.

subsidio por desempleo

Tipos de prestaciones y subsidio por desempleo

Revisemos los tipos de subsidios. Además veamos, según las circunstancias personales, cuáles son los posibles de solicitar:

Subsidio por contribución insuficiente

Este tipo de ayuda se otorga a aquellos que, han perdido su trabajo pero que no han cotizado los 360 días para solicitar el beneficio fiscal de desempleo. Para aquellos sin carga familiar, es necesario acumular 6 meses de cotizaciones. Contrariamente, para los que poseen responsabilidades familiares, con apenas 3 meses puede solicitar el beneficio.

Subsidio ayuda familiar

Esta ayuda se destina a los que carecen de ingresos o han agotado su beneficio fiscal pero que tienen una carga familiar a la que responder. Dependiendo del caso puede extenderse entre 18 a 30 meses y culmina en el momento en el que el beneficiario consigue empleo. 

Subsidio para mayores de 45 años

Este subsidio está orientado para aquellos beneficiarios de 45 años o más. La condición es que han agotado el subsidio de desempleo y aún no tienen ingresos de otro tipo. Eso sí es para aquellos sin carga familiar ya que para estos casos está el subsidio anterior.

No debe confundirse con la RAI, que es otro tipo de ayuda para personas mayores de 45 años. La duración máxima de esta ayuda es de 6 meses.

Subsidio para personas mayores de 52 años

Esta ayuda se concede hasta la edad apta de jubilación, es decir 52 años y que cumplen con ciertos requisitos como tener 15 años de cotizaciones de al menos 2 en los últimos 15 años y 6 con cotizaciones de desempleo en el régimen general.

Esta ayuda es de unos 430,27 euros mensuales. Hay que acotar que es la única que contribuye a la jubilación, por lo que la SEPE paga todos los meses la cotización del trabajador que recibe esta ayuda.

Subsidio por revisión de una incapacidad

Este tipo de subsidio se destina a aquellos que poseen una incapacidad temporal o padecen una enfermedad que les impide tener ingresos debido a esto.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba